Alquilar una propiedad puede ser una excelente fuente de ingresos, pero también implica ciertos riesgos legales, especialmente en un mercado como el peruano, donde las estafas inmobiliarias son cada vez más sofisticadas. Ya sea que se trate de alquileres por temporadas cortas o de contratos de largo plazo, los propietarios deben tomar precauciones para proteger sus bienes, su dinero y su tranquilidad. A continuación, te presentamos cinco consejos prácticos que todo casero en Perú debería seguir para minimizar riesgos y evitar ser víctima de fraudes.
- Verifica la identidad y antecedentes del inquilino
Uno de los errores más comunes que cometen los caseros es no investigar adecuadamente a sus potenciales inquilinos. Además de ciertos formalismos como solicitar copia de DNI, referencias laborales y personales, ahora los caseros cuentan con múltiples herramientas digitales para evaluar los antecedentes y la verdadera capacidad de pago de los interesados. Por ejemplo, pueden solicitar el Informe de score creditício de INFOCORP, para conocer si los interesados tienen deudas y en qué estado de solvencia se encuentran. - Formalizar el contrato ante notario
Dado el alto grado de informalidad en el país, en muchos casos los caseros no emplean servicios notariales para la firma de sus contratos de alquiler, ya sea porque no quieren asumir estos costos, ya sea porque creen que así evitan pagar ciertos impuestos al ocultar el origen de estas rentas. Si bien esto puede tener cierta lógica en el corto plazo, en el largo plazo es un caldo de cultivo para los problemas. Un contrato verbal o redactado informalmente deja al propietario en una posición muy vulnerable ante conflictos o impagos y le impide acceder a mecanismos de protección como la popular “cláusula de desalojo exprés” prevista por la Ley N° 30201. - No entregar las llaves sin haber recibido el pago
Ya sea un alquiler de corta o larga duración, nunca se deben entregar las llaves del inmueble sin haber recibido al menos el pago inicial acordado (que suele incluir el mes de adelanto y la garantía). En caso de alquileres temporales, plataformas como Airbnb protegen parcialmente al anfitrión, pero si el trato es directo, exige siempre un abono previo en una cuenta verificada y evita aceptar depósitos de cheques u operaciones sospechosas. - Inspeccionar y documenta el estado del inmueble
Antes de entregar el departamento o casa, es importante realizar una inspección completa del estado del inmueble junto con el inquilino, documentando con fotografías o video. Esto servirá como prueba en caso de daños durante el período de alquiler. Incluir un inventario de muebles, electrodomésticos y otros bienes y señalar cuál es su estado en el contrato también es una medida efectiva para evitar disputas al final del período de alquiler. Esto último es especialmente importante en el caso de contrato de corta duración, ya que las principales plataformas (Airbnb, Booking, entre otros) requerirán estos detalles para tramitar potenciales reclamaciones. - Intermediarios sí, pero en la justa medida
Muchos caseros recurren a agentes inmobiliarios para ahorrar tiempo, pero no todos los intermediarios son confiables o sus servicios son necesarios todo el tiempo. En el caso de alquileres cortos, bastará con una asesoría legal al inicio para tener todo en orden, ya que la parte operativa normalmente la gestionan plataformas tecnológicas como Airbnb (salvo que el casero decida alquiler por su cuenta). En el caso de alquileres largos, se necesitará asesoría y potencialmente la intervención de un intermediario cada vez que se suscriba un nuevo contrato, se renueve o surja una disputa que no pueda ser resuelta entre el casero y el inquilino.
Finalmente, recuerda que la prevención es clave. Una actitud proactiva, acompañada de buenas prácticas legales y administrativas, te permitirá alquilar con mayor seguridad y confianza. Si bien ningún método es infalible, aplicar estos consejos te ayudará a reducir considerablemente las posibilidades de ser víctima de una estafa en el competitivo mercado inmobiliario peruano.
¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? Consulta con los abogados especializados de nuestra área de Derecho Inmobiliario en Senisse Abogados, para ayudarte a blindarte legalmente. La inversión inicial en asesoría legal puede ahorrarte dolores de cabeza en el futuro.