Q

Agenda una Consulta

Escríbenos por WhatsApp:

O llena el formulario:


    Q

    Agenda una Consulta

    Escríbenos por WhatsApp:

    O llena el formulario:


      Q

      Senisse Abogados

        Sigue estas 4 recomendaciones clave para actuar ante el maltrato animal

        Nota escrita por Esbet Mendez

        El maltrato animal es un problema recurrente en nuestro país, por el cual han resultado afectados tanto animales domésticos como silvestres. Es por ello que en el año 2016 se promulgó la Ley Nº 30407, modificándose el Código Penal para incorporar el art. 206-Aº que permitiría sancionar a quienes cometan actos de crueldad o abandono contra los animales. Bajo dicho contexto es que este breve artículo busca informar tanto a dueños de mascotas responsables —como a aquellos que presencian casos de maltrato— sobre las acciones que pueden tomar para proteger a los animales.

        ¿Qué se considera maltrato animal según el Código Penal?

        El art. 206-Aº del Código Penal ha establecido penas privativas de libertad de hasta tres (3) años para quienes cometen actos de crueldad contra un animal doméstico o silvestre o cuando los abandonan. Si como consecuencia de dicho acto de crueldad o abandono, se produce la muerte del animal, la pena puede aumentar hasta los cinco (5) años. Ello sin perjuicio de que se interponga una multa y hasta una inhabilitación para la tenencia de animales.

        Ejemplos de actos de crueldad y abandono pueden ser i) golpear o lastimar físicamente a un animal, ii) privarlo de alimento, agua o atención veterinaria necesaria para su bienestar, iii) mantenerlo en condiciones insalubres o inadecuadas, iv) forzarlo a realizar actividades extenuantes o peligrosas, como peleas de animales o trabajos forzados sin descanso, v) abandonarlo en la calle, en un terreno baldío o en un lugar donde sea dificultoso sobrevivir, etcétera.

        El panorama actual

        En los últimos años, el maltrato animal ha adquirido una mayor relevancia en el debate público en el Perú. Pero a pesar de contar con un marco normativo que sanciona penalmente estas conductas, su aplicación efectiva sigue siendo un reto. Las dificultades en el proceso de denuncia y la falta de apoyo interinstitucional son dos de las barreras más grandes que impiden que los responsables reciban las sanciones respectivas. Por un lado, los ciudadanos que buscan denunciar casos de maltrato animal enfrentan una serie de obstáculos. En muchas comisarías, las denuncias no son recibidas o se minimiza la gravedad del delito. Además, el maltrato animal es un problema que requiere la intervención de diversas instituciones, incluyendo municipalidades, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin embargo, la falta de una estrategia conjunta y mecanismos claros de comunicación entre estas entidades dificulta la resolución de los casos.

        ¿Qué hacer si eres testigo de maltrato animal?

        Por ello es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para la denuncia de estos casos. Si presencias un caso de maltrato o abandono de un animal, documenta el hecho. Toma fotografías o videos que muestren el maltrato, de ser posible, o recoge testimonios de otras personas que hayan presenciado el abuso. Segundo, denuncia a las autoridades competentes, ya sea acudiendo a una comisaría o al despacho fiscal de turno. En caso tomen con ligereza la denuncia y se nieguen a registrarla, una opción será denunciar al efectivo policial por el delito de Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales (art. 377º del Código Penal), preferentemente ante la fiscalía de turno.

        Tercero, si en caso hubiese la posibilidad de presentar una queja ante tu municipalidad, es recomendable hacerlo. Por ejemplo, ello es viable en el distrito de limeño de Miraflores a través de la Oficina de Zoonosis de la Subgerencia de Salud y Bienestar Social. Cuarto, contacta organizaciones de protección animal. En muchos casos, ONGs y rescatistas pueden ayudar a dar refugio y cuidado al animal afectado mientras se tramitan las denuncias y las investigaciones a las que abran paso. Asimismo, la difusión de casos en redes sociales y la presión sobre las autoridades pueden contribuir a una mayor sensibilización en pro de la correcta aplicación de la ley.

        Conclusión

        Tener una mascota no es solo una elección, sino un compromiso de por vida. Por lo tanto, si tienes una mascota, recuerda que su bienestar depende de tu responsabilidad y compromiso. Lamentablemente, en nuestro país aún existen muchos casos de maltrato animal que quedan impunes, ya sea por desconocimiento de la ley o por la creencia de que denunciar no tendrá efecto. Sin embargo, cada denuncia es un paso hacia el cambio. Al alzar la voz por quienes no pueden hacerlo, generamos conciencia y presión para que las autoridades municipales, policiales, fiscales y judiciales actúen. No te quedes callado: si eres testigo de crueldad animal, denuncia. Aunque el panorama no sea el ideal, solo con la acción colectiva lograremos un futuro donde el respeto por los animales sea una realidad.

        📩 Si presenciaste maltrato animal, denuncia. Llámanos o escríbenos al whatsaap 905 452 024 y te diremos como proceder.