Q

Agenda una Consulta

Escríbenos por WhatsApp:

O llena el formulario:


    Q

    Agenda una Consulta

    Escríbenos por WhatsApp:

    O llena el formulario:


      Q

      Senisse Abogados

        Inspecciones laborales: ¿Cuáles son tus derechos como empresario?

        En Perú, las inspecciones laborales a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) buscan asegurar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad y salud en el trabajo. Si bien las inspecciones tienen como finalidad la protección de los derechos de los trabajadores, también es importante recordar que las empresas cuentan con una serie de derechos frente a estas actuaciones. Conocerlos es clave para ejercer una defensa adecuada y evitar posibles arbitrariedades. A continuación mencionamos algunos ejemplos:

        1. Derecho a ser notificada debidamente

        Toda inspección debe iniciarse con una notificación formal. Salvo casos excepcionales (como accidentes laborales o denuncias por trabajo forzoso), SUNAFIL debe comunicar previamente el inicio de una fiscalización. Esta notificación debe indicar el motivo, alcance y fecha de la visita. Sin este procedimiento, la empresa puede cuestionar la validez de la inspección.

        1. Derecho a la identificación del inspector

        La empresa tiene el derecho a solicitar y verificar la credencial del inspector que realiza la visita. Este debe identificarse debidamente antes de iniciar cualquier actuación. Además, debe informar cuál es el objeto de la inspección, respetando los principios de legalidad y debido procedimiento. Esto significa que una empresa puede negar el acceso a un inspector que no cumpla con estos requisitos.

        1. Derecho a contar con un representante durante la inspección

        Durante la visita, la empresa puede estar acompañada por un representante legal o el responsable del área inspeccionada. Este permitirá a la empresa supervisar el desarrollo de la diligencia, resolver consultas en tiempo real y participar activamente en el proceso, asegurando que se respeten los límites de la actuación inspectiva.

        1. Derecho a presentar documentos dentro de los plazos establecidos

        Si SUNAFIL requiere documentación, la empresa tiene derecho a un plazo razonable para su entrega. Esto incluye planillas, contratos de trabajo, boletas de pago, reglamentos internos, entre otros. No se puede exigir la entrega inmediata de todos los documentos, salvo casos excepcionales debidamente fundamentados, los cuales además deben constar por escrito.

        1. Derecho al debido procedimiento y a presentar descargos

        Frente a cualquier hallazgo de presunta infracción, la empresa tiene derecho a ser notificada y a presentar sus descargos antes de que se emita una resolución sancionadora. Esto forma parte del derecho al debido procedimiento administrativo, reconocido en la Constitución y en la Ley del Procedimiento Administrativo General.

        1. Derecho a impugnar las sanciones

        En caso de que SUNAFIL imponga una sanción (como una multa), la empresa puede interponer recursos administrativos como la apelación, si desea cuestionar dicha medida. Si considera que se ha vulnerado el debido proceso o que la sanción es desproporcionada, puede recurrir incluso al Poder Judicial. Es fundamental que las empresas conozcan estos mecanismos para ejercer una defensa eficaz.

        1. Derecho a la confidencialidad y al respeto a la información empresarial

        Los inspectores están obligados a mantener la confidencialidad de la información recogida durante la fiscalización. Esto incluye datos financieros, estratégicos y comerciales. La empresa tiene derecho a que su información no sea difundida ni utilizada con fines distintos al control laboral. Por ejemplo, si se han tomado fotografías, hecho grabaciones o generado otro material audiovisual, SUNAFIL es responsable por su custodia.

        1. Derecho a no ser fiscalizada de forma arbitraria o reiterativa sin causa justificada

        SUNAFIL no puede realizar inspecciones constantes sin una razón válida. Si se detecta un abuso en la frecuencia o el motivo de las fiscalizaciones, la empresa puede presentar una queja ante la propia SUNAFIL o ante otras instancias como el Poder Judicial.

        En conclusión, las inspecciones laborales deben desarrollarse bajo un marco de legalidad, respeto y equilibrio entre las facultades del Estado y los derechos de las empresas. Conocer y ejercer estos derechos no significa oponerse a la fiscalización, sino asegurar que esta se realice de manera justa, razonable y dentro de los límites establecidos por la ley.

        Si has sido notificado de que tu empresa va a recibir una inspección laboral y quieres asesorarte para conocer estos y otros derechos, pide una consulta al Área Laboral de Senisse Abogados.