Q

Agenda una Consulta

Escríbenos por WhatsApp:

O llena el formulario:


    Q

    Agenda una Consulta

    Escríbenos por WhatsApp:

    O llena el formulario:


      Q

      Senisse Abogados

        Diferentes tipos de sustentos para la exigibilidad de una deuda en el Perú

        Nota escrita por Gustavo Juárez Clavijo

        En el Perú, la exigibilidad de una deuda requiere contar con un respaldo documental que permita su reclamación judicial o, en algunos casos, una solución extrajudicial que respalde el crédito de manera sólida. Dependiendo de la naturaleza de la obligación y del tipo de documento que la respalde, los acreedores pueden optar por distintas vías. A continuación, analizamos los principales sustentos, ordenados de menor a mayor solidez para su reclamación:

        1. Transferencias bancarias y estados de cuenta
        Las transferencias bancarias y los estados de cuenta pueden servir como indicios de una obligación dineraria. Sin embargo, por sí solos no constituyen un respaldo suficiente para una reclamación judicial.
        Es recomendable complementar estas evidencias con otros documentos, como contratos, correos electrónicos o facturas, que acrediten de forma fehaciente la relación jurídica entre acreedor y deudor.

        2. Facturas y documentos comerciales
        Las facturas, órdenes de compra y otros documentos comerciales evidencian la existencia de una deuda, especialmente en operaciones comerciales. Sin embargo, salvo en el caso de la factura negociable, su carácter probatorio suele requerir un proceso declarativo previo para que su contenido sea plenamente exigible
        ante el juzgado.

        3. Contratos con obligación de pago
        Los contratos, ya sean privados o públicos, que establecen obligaciones dinerarias representan un respaldo más sólido para la exigibilidad de una deuda. Estos documentos pueden dar lugar a una acción judicial, aunque en muchos casos se precisa de una etapa previa de reconocimiento del incumplimiento, salvo que contengan cláusulas de resolución expresa o garantías adicionales.

        4. Reconocimientos de deuda
        Cuando un deudor reconoce de forma expresa y detallada una deuda mediante un documento escrito, el acreedor cuenta con una base más firme para su reclamación judicial. Si este reconocimiento se realiza ante notario, su valor probatorio se refuerza, permitiendo en muchos casos una reclamación más expedita.

        5. Sentencias y resoluciones judiciales
        Las deudas reconocidas mediante una sentencia judicial firme constituyen un respaldo incuestionable para su cobro. En estas situaciones, el acreedor puede solicitar la ejecución forzada de la sentencia ante el juzgado correspondiente, accediendo directamente a medidas como el embargo, lo que agiliza la recuperación del crédito.

        6. Transacciones extrajudiciales y actas de conciliación de acuerdo
        total
        Los mecanismos alternativos, como las transacciones extrajudiciales y las actas de conciliación resultantes de un acuerdo total, permiten que las partes lleguen a un entendimiento formal sin necesidad de iniciar un proceso judicial prolongado. Para maximizar la solidez de la cobranza mediante estos mecanismos se recomienda:
        • Documentación detallada: Registrar de manera precisa los términos del acuerdo, incluyendo montos, plazos y condiciones de pago.
        • Intervención de un tercero imparcial: Contar con la presencia de un conciliador o notario que de fe del acuerdo y aporte mayor seguridad jurídica.
        • Cláusulas de cumplimiento: Establecer cláusulas claras que prevean sanciones o consecuencias en caso de incumplimiento, fortaleciendo la obligación contraída.

        7. Títulos valores
        Los títulos valores como la letra de cambio, el pagaré y el cheque representan el respaldo más fuerte para la recuperación de una deuda. Según la Ley de Títulos Valores (Ley N.º 27287), estos documentos otorgan un título ejecutivo, permitiendo un procedimiento único de ejecución sin necesidad de un proceso declarativo previo, lo que acelera significativamente la recuperación del crédito.

        Conclusión
        Para garantizar una recuperación efectiva de una deuda en el Perú, es fundamental contar con un respaldo documental adecuado. La solidez del sustento determinará la estrategia legal más conveniente, ya sea a través de mecanismos extrajudiciales o mediante la vía judicial. La asesoría legal especializada en cobranzas juega un rol clave para maximizar las posibilidades de recuperar los créditos impagos, adaptando la estrategia a las características específicas de cada caso.

        📩 Ponte en contacto llamándonos o escríbenos al whatsaap 905 452 024 para separar tu cita.